https://www.gravatar.com/avatar/7cb88ec3f39d8610c8750ce263e5b2ed?s=240&d=mp

davidlms | Un blog personal

De profesión estudiante

Los docentes debemos actualizarnos permanentemente. En el uso de las nuevas (que ya no lo son) tecnologías, la gestión de aula, la elaboración de proyectos, diferentes formas de evaluar, investigación pedagógica… Y sobre nuestra materia. Da igual la especialidad del cuerpo al que pertenezcas. La comunicación en Internet ha permitido que los diferentes campos de estudio evolucionen a una velocidad nunca vista en otro momento de la historia. Sin embargo, creo que el campo de la informática en este aspecto, se come a todos las demás.

La difícil (y polémica) decisión sobre qué tecnología enseñar

No falla. Llega septiembre. Eres profesor de informática. Nuevo destino, o no. Este curso toca impartir nuevos módulos. Revisas contenidos, objetivos, resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. Con la Ley y el currículo masticado, llega la pregunta: ¿Qué tecnologías debería seleccionar para enseñar lo que tengo que enseñar? Buscas materiales didácticos que te aporten un poco de luz. Esto ya está un poco antiguo, esto apenas se usa, esto tiene potencial pero no es lo suficientemente estable y completo…

2021 y un giro de 270º

-¿Podemos arriesgar el presente por el bien de un nebuloso futuro? –Debemos… porque el futuro no es nebuloso. Fundación (1951) - Issac Asimov  El común de los mortales utiliza los últimos días del año como punto de reflexión acerca de los sucesos de los últimos meses pasados y los objetivos que quiere plantearse aprovechando el comienzo de un año nuevo, como si la noche del 31 de diciembre al 1 de enero fuese de alguna manera diferente a todas las demás, permitiendo de alguna forma volver a empezar.

En busca de un formato para las guías prácticas: CodeLab

Siempre ocurre lo mismo. Cuando me dispongo a crear algún tipo de material didáctico, como una guía práctica, ronda la misma pregunta en mi cabeza: ¿En qué formato la realizo? Puede parecer una pregunta trivial, quizás deba centrarme únicamente en el contenido, pero la realidad es que no lo es. Por un lado, me interesa que el formato perdure lo máximo posible. Crear el material conlleva un tiempo y esfuerzo que ya no recuperarás, por lo que sería una pena hacerlo con una herramienta propietaria, que dependa de un servicio en la nube, y sobre la que no tienes ningún control.

Private Relay: ¿La solución definitiva para el anonimato en internet?

El pasado 7 de junio, en la WWDC (WorldWide Developer Conference) anual, Apple presentó las novedades en sus sistemas operativos. Una de ellas fue Private Relay. Añadamos antes un poco de contexto (puedes saltártelo si tienes nociones básicas de redes). Cuando navegamos por internet, lo hacemos identificados con una dirección llamada IP. Esta IP es necesaria para que, cuando hagamos una solicitud a una página web, la respuesta pueda volver a nuestro dispositivo.

La transparencia de los nuevos DAW y DAM

Hace unos días se publicó un borrador del Real Decreto de actualización de determinados títulos de Formación Profesional. Entre ellos, se proponen modificaciones a los títulos de Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web (DAW) y Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM), dos de los tres grados superiores de la familia de Informática y Comunicaciones. Permiten realizar propuestas sobre esas modificaciones hasta el 30 de marzo. Hasta aquí bien.