Memoria IA para el aprendizaje

Ver la publicación original

¡Nuevo proyecto! Esta vez sobre aprendizaje y enseñanza usando Inteligencia Artificial.

Imagina que te apoyas en un modelo de IA para estudiar durante meses, pero cada conversación empieza de cero. El modelo te ayuda… pero no recuerda que ya dominas álgebra pero te atascas con trigonometría.

Cuando buscas sobre Inteligencia Artificial aplicada a educación, encuentras por todas partes lo mismo: prompts prefabricados, automatización de creación de actividades (y respuestas de esas actividades), correcciones automáticas (sí, pero no), la búsqueda del GPT perfecto… Fórmulas antiguas para un paradigma completamente nuevo. Alumnado buscando cómo la Inteligencia Artificial puede hacerle todas las tareas y docentes buscando exactamente lo mismo, pero a la vez queriendo que el alumnado no pueda hacerlo. Ya escribí una entrada en el blog hace un par de años dejando entrever los peligros de este enfoque, así que no voy a repetirme.

Y dos años después sigue sin haber los suficientes debates al respecto. Cómo utilizamos estas nuevas herramientas para mejorar el aprendizaje y cómo las integramos para que el alumnado esté lo mejor preparado posible para triunfar en este nuevo paradigma. Las respuestas no son nada fáciles. Tendremos que probar, cometer errores, iterar y seguir buscando la perfección en aquello que no puede ser perfecto.

En medio de toda esta confusión, hoy libero el proyecto LearnMCP-xAPI. ¿En qué consiste? Permite que un agente de Inteligencia Artificial pueda añadir y consultar registros de aprendizaje. Piensa en ello como el concepto de Memoria de un modelo de lenguaje, pero en lugar de guardar preferencias y hechos del usuario para tenerlo en cuenta en futuras interacciones, guardaría lo que sabe y no sabe sobre los elementos que esté aprendiendo. Una persona podría utilizarlo para marcarse objetivos de aprendizaje y que el modelo de lenguaje se vaya adaptando a su progreso. También podría utilizarse por parte del profesorado para obtener evidencias respecto a criterios de evaluación concretos de las interacciones del alumnado con tutores IA o similares.

Sé que a mucha gente le será difícil hacerse una idea clara de la utilidad de este proyecto. Por eso en los próximos días compartiré algunos casos de uso con ejemplos visuales.

LearnMCP-xAPI no pretende ser la solución a nada, solo un componente, una pieza del rompecabezas que podemos diseñar para adaptar la educación a esta nueva realidad, manteniéndola libre y universalmente accesible.

¿Qué pasaría si la IA pudiera ser realmente tu compañera de aprendizaje a largo plazo, no solo tu tutora de turno?