Servicios en Red: Una programación didáctica en espiral (y III)
Una vez definido el objetivo de esta programación, clasificar los criterios de evaluación y establecer una planificación general semanal, terminaremos esta serie desglosando las distintas sesiones de una de las unidades. Concretamente, la unidad 1: “Crea tu propio servidor de hosting”, correspondiente a las semanas 3-8 de la planificación general, es decir, un total de 42 sesiones.
Tenéis la propuesta completa en la siguiente tabla:
Sesión | Contenido |
---|---|
1 | - Reflexión: ¿Se puede controlar un ordenador a distancia? |
- Explicación: Acceso remoto en modo texto y SSH | |
- Práctica: Acceso a un servidor usando SSH | |
2 | - Reflexión: ¿Cómo intercambiamos archivos con un servidor? |
- Explicación: Transferencia de ficheros con FTP | |
- Práctica: Descarga y subida de ficheros en un servidor usando vsftpd usando SSH para la instalación | |
3 | - Reflexión: ¿Qué necesito para poner en línea una página web? |
- Explicación: Servidores web | |
- Práctica: Permite el acceso a tus compañeros a una página web propia, usando SSH para la instalación del servidor web nginx y subiendo los archivos al servidor con vsftpd | |
4 | - Reflexión: ¿Hay alternativas a SSH? |
- Explicación: Telnet | |
- Práctica: Prueba a realizar una conexión Telnet y otra SSH capturando paquetes con Wireshark. ¿Cuál es la diferencia? | |
5 | - Finalización de prácticas pendientes |
- Práctica de ampliación: Pon una página web online con https://es.000webhost.com/ | |
6 | - Evaluación de los criterios: 3b, 6b, 5b y 5f |
7 | - Revisión de la evaluación |
8 | - Reflexión: ¿Se puede ver el escritorio de un ordenador controlado a distancia? |
- Explicación: Acceso remoto en modo gráfico | |
- Práctica: Accede al ordenador de un compañero usando Escritorio Remoto y TeamViewer. ¿Cuáles son las diferencias? | |
9 | - Reflexión: ¿Cómo gestionamos un servidor FTP con varios usuarios? |
- Explicación: Usuarios, grupos y acceso anónimo en un servidor FTP | |
- Práctica: Permite el acceso en tu servidor a toda la clase usando el acceso anónimo y a dos compañeros usando usuarios enjaulados | |
10 | - Reflexión: ¿Podemos asegurar la comunicación entre un cliente y una página web? |
- Explicación: Los protocolos HTTP y HTTPS | |
- Práctica: Asegura tu página web con un certificado HTTPS. Compara el tráfico HTTP y HTTPS en Wireshark | |
11 | - Reflexión: ¿FTP es un protocolo seguro? |
- Explicación: FTPS y SFTP como alternativas | |
- Práctica: Usa un protocolo seguro para la transferencia de archivos | |
12 | - Finalización de prácticas pendientes |
- Práctica de ampliación: ¿Puedes encontrar y usar una app en tu teléfono para controlar remotamente un ordenador? | |
13 | - Evaluación de los criterios: 3c, 3d, 5i, 6c, 6d y 6f |
- Recuperación de los criterios: 3b, 6b, 5b y 5f | |
14 | - Revisión de la evaluación |
15 | - Reflexión: ¿Puedo administrar un servidor sin interfaz gráfica a través de una interfaz gráfica? |
- Explicación: Acceso remoto a través de la web | |
- Práctica: Instalación y prueba de webmin | |
16 | - Reflexión: ¿Puedo poner límites a los usuarios de un servidor FTP? |
- Explicación: Límites y cuotas | |
- Práctica: Configuración de límites y cuotas en vsftpd | |
17 | - Reflexión: ¿Cómo controlo un servidor FTP por línea de comandos? |
- Explicación: Comandos FTP | |
- Práctica: Accede a tu servidor FTP usando la línea de comandos, descarga y sube algún archivo y compruébalo | |
18 | - Reflexión: ¿Qué diferencia al modo de acceso activo y pasivo en un servidor FTP? |
- Explicación: Funcionamiento del acceso activo y pasivo en un servidor FTP | |
- Práctica: Accede a tu servidor FTP usando el modo activo y pasivo capturando la conexión con Wireshark. Compáralas | |
19 | - Finalización de prácticas pendientes |
- Práctica de ampliación: Instala Monsta FTP para usar una web como cliente de tu servidor FTP | |
20 | - Evaluación de los criterios: 3e, 3f, 3g y 6g |
- Recuperación de los criterios: 3b, 3c, 3d | |
21 | - Revisión de la evaluación |
22 | - Reflexión: ¿Puedo tener distintas páginas web en un mismo servidor? |
- Explicación: Sitios virtuales | |
- Práctica: Configuración de sitios virtuales en nginx | |
23 | - Reflexión: Las acciones en una página web, ¿Se ejecutan en el cliente o en el servidor? |
- Explicación: Código cliente y código servidor. Lenguajes | |
- Práctica: Ejecuta código cliente y código servidor en nginx | |
24 | - Reflexión: ¿Se puede extender la funcionalidad de un servidor web con módulos? |
- Explicación: Utilidad e instalación de módulos | |
- Práctica: Instalación de nginx con módulos asociados | |
25 | - Reflexión: ¿Puedo bloquear el acceso en mi página web a una determinada IP? |
- Explicación: Seguridad en un servidor web | |
- Práctica: Asegura tu servidor nginx | |
26 | - Finalización de prácticas pendientes |
- Práctica de ampliación: Sirve tu página web usando IIS en Windows Server | |
27 | - Evaluación de los criterios: 5c, 5d, 5e, 5g, 5h |
- Recuperación de los criterios: 5b, 5f, 5i | |
28 | - Revisión de la evaluación |
29 | - Reflexión: ¿Cómo explicarías a un familiar las distintas formas que tenemos de acceder y administrar un sistema remotamente? |
- Explicación: Creamos definiciones de los distintos tipos de acceso y administración remoto entre todos | |
- Trabajo personal: Escribimos nuestras propias definiciones y escenarios de uso para cada tipo | |
30 | - Reflexión: ¿Cuál es la utilidad de un servidor FTP? ¿En qué modos puede operar? |
- Explicación: Se proponen escenarios empresariales y se discuten soluciones en grupo | |
- Trabajo personal: Búsqueda de ejemplos en Internet | |
31 | - Reflexión: ¿Cómo funciona un servidor web? ¿Qué protocolos utiliza? |
- Explicación: Procedimiento de comunicación entre cliente y servidor web y descripción del funcionamiento de los protocolos | |
- Trabajo personal: Creamos nuestros propios diagramas que expliquen las comunicaciones de un servidor web | |
32 | - Reflexión: ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de cada tipo de acceso remoto? |
- Explicación: Se proponen escenarios empresariales y se discuten soluciones en grupo | |
- Trabajo personal: Creamos una tabla con las ventajas y desventajas de cada tipo de acceso remoto | |
33 | - Autoevaluamos nuestro conocimiento teórico de los servicios |
- Repaso | |
34 | - Evaluación de los criterios: 3a, 5a, 6a y 6g |
35 | - Revisión de la evaluación |
36 | - Proyecto: Creamos nuestro propio Hosting |
37 | - Proyecto: Creamos nuestro propio Hosting |
38 | - Proyecto: Creamos nuestro propio Hosting |
39 | - Proyecto: Creamos nuestro propio Hosting |
40 | - Defensa de proyectos |
41 | - Repaso/Recuperación de los RA 2, 5 y 6 |
42 | - Revisión de la evaluación |
He estructurado cada semana de la misma forma: cuatro sesiones con nuevo contenido, una sesión extra para que terminen los más rezagados y puedan ampliar los más aventajados, una sesión de evaluación y otra de revisión de la misma (sería ideal que estas dos últimas sesiones fueran seguidas en el tiempo).